🚀 Domina la venta en frío: Lecciones de Manuel Vargas
- Santiago Toledo Ordoñez
- 29 ago
- 3 Min. de lectura
Este miércoles 27 de agosto a las 18:30 hrs (Chile) tuvimos un live exclusivo con Manuel Vargas, KAM experto en Staffing, Outsourcing TI, Servicios Transitorios y Talento Administrativo. La sesión fue intensa, práctica y llena de aprendizajes sobre cómo vender en frío de manera efectiva, incluso cuando el cliente no sabe que existes.
Manuel comenzó compartiendo su trayectoria profesional y personal: ingeniero civil industrial de la Católica de Valparaíso, MBA, diplomado en inteligencia de cliente y data mining, curso de Data Scientist en el MIT, y más de 20 años de experiencia en ventas de productos y servicios complejos. Además, nos contó un poco sobre su familia: su esposa Catalina, su hija Colomba y su perro Mike.
¿Qué es la venta en frío?
Según Manuel, vender en frío significa ofrecer un producto o servicio a alguien que no te conoce, que no conoce tu empresa y que probablemente no sabe que tu producto existe. El desafío no es menor: lograr que esa persona se interese y finalmente compre.
Primer acercamiento de Manuel a la venta en frío
Manuel recordó su primer acercamiento real a la venta en frío hace 20 años en Jumbo, vendiendo colchones, productos que no eran los más obvios para comprar en esa tienda. Su estrategia:
Investigación del mercado: identificó cuál era la fecha de mayor venta de colchones (marzo) y estudió los precios en otras tiendas como Falabella, Paris y Easy.
Selección de producto y precio: negociando con proveedores, logró ofrecer colchones a un precio más competitivo y con buen margen.
Ubicación estratégica: colocó los productos en pasillos clave y promociones llamativas (“¡Llévese este sillón por $9.990!”).
El resultado: un incremento anual del 72% en ventas, demostrando que la venta en frío es más ciencia que suerte: información + estrategia + timing.
Venta en frío aplicada a servicios
Manuel compartió otra historia reciente, vendiendo firmas electrónicas a colegios:
Identificó a los colegios que necesitaban la solución y estudió para qué la querían usar, duplicando la relevancia de su oferta.
Combinó distintas bases de datos legales para obtener información completa de los colegios (nombre, director, contacto, tipo de colegio, número de estudiantes, región, etc.).
Enviando correos personalizados, logró vender al 2% de los colegios en Chile, más del doble de su meta anual, en menos de 3 meses.
Principios clave que compartió Manuel
Conocimiento del cliente: No se puede vender sin entender al cliente y su contexto.
Detectar el dolor real: Vender cuando hay un dolor, no solo una oportunidad. Por ejemplo, un colegio necesita firmar documentos y no quiere multas; allí nace la venta efectiva.
Preparación + personalización: Adaptar el mensaje al cliente específico aumenta exponencialmente la probabilidad de éxito.
Confianza y persistencia: La venta en frío requiere disciplina, resiliencia y la habilidad de generar confianza rápida.
Aprendizaje final
La venta en frío no es un talento innato; es una habilidad que se aprende y se practica, combinando información, estrategia y empatía con el cliente. Manuel nos enseñó que cualquier vendedor puede pasar de cero a maestro si aplica estos principios y aprende a detectar los dolores de sus clientes.
💡 Ideal para:Vendedores novatos, profesionales B2B, KAMs y cualquier persona que quiera mejorar sus habilidades de venta en frío de manera rápida y efectiva.
🔔 No te pierdas este tipo de insights: aprender de experiencias reales, casos prácticos y estrategias probadas puede marcar la diferencia en tu carrera y en tus resultados comerciales.
📅 Fecha: Miércoles 27 de agosto⏰ Hora: 18:30 hrs (Chile)📍 Dónde: [YouTube Live]
#ventas #marketing #clientes #talent #hr #recruitment #recursoshumanos #liderazgo #ganarganar #pipirisnais

Comentarios