El Futuro de la Venta en Frío: Leyes, Tecnología y Marca Personal
- Santiago Toledo Ordoñez
- 1 sept
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 sept
La venta en frío, tal como la conocíamos, enfrenta un cambio radical. Con la entrada en vigor de la ley 600 y 809 en Chile, que limita las llamadas comerciales a números específicos y con autorización explícita del cliente, el clásico modelo de contactar prospectos por celular está en riesgo de desaparecer.
De Hunter a Farmer: La Evolución de los Ejecutivos Comerciales
En la venta tradicional, el Hunter es el “cazador”: aquel que debe generar clientes nuevos desde cero. Con las restricciones legales, este tipo de contacto será cada vez más difícil, dejando espacio al Farmer, quien mantiene y hace crecer la relación con clientes existentes. La clave será consolidar carteras y cuidar relaciones a largo plazo.
Marca Personal: La Nueva Venta en Frío Indirecta
Mientras las llamadas no autorizadas pierden efectividad, la marca personal se convierte en una herramienta estratégica. Publicar contenido de valor, compartir expertise y posicionarse como referente permite que los clientes potenciales acudan de manera proactiva cuando necesitan un producto o servicio, cumpliendo con la ley y evitando la invasión.
El Aprendizaje de España y los Cambios Graduales
España ya prohibió la venta en frío por celular sin autorización, mostrando una tendencia que probablemente se replicará en Chile. Las restricciones legales no solo afectan a telecomunicaciones o seguros, sino que podrían expandirse a cualquier sector de ventas B2B o B2C. La venta intrusiva está siendo reemplazada por estrategias legales, éticas y basadas en confianza.
Inteligencia Artificial y Segmentación Inteligente
La tecnología también juega un papel crucial: la IA permite segmentar, cualificar y analizar prospectos, optimizando la interacción comercial y reduciendo la necesidad de contactos masivos. Combinada con marca personal y estrategias farmer, esta tendencia transforma la forma de vender.
Adaptarse o Desaparecer
El futuro de la venta en frío apunta a tres caminos:
Esperar a que el cliente busque el producto (inbound).
Cuidar y expandir la relación con clientes existentes (farmer).
Construir una marca personal sólida que atraiga prospectos de manera orgánica.
La venta tradicional está en transición: quien logre adaptarse a estas nuevas reglas y herramientas será el vendedor del futuro.
Este artículo se basa en el live “Ventas en frío: Lo que nadie te dice para pasar de cero a maestro”, realizado por Santiago Toledo Ordóñez junto a Manuel Vargas, KAM experto en Staffing, Outsourcing TI, Servicios Transitorios y Talento Administrativo. En esta sesión se abordó el futuro de la venta en frío, los cambios legales que impactan la forma de contactar clientes y cómo la marca personal y estrategias como el farmer se vuelven esenciales para adaptarse a un entorno comercial en transformación.

Comentarios