top of page

Hackeando y desmintiendo los ATS: Lo que realmente debes saber

En el mundo laboral actual, los ATS (Applicant Tracking Systems) se han convertido en una palabra de moda. Pero, ¿qué son realmente y cómo afectan tu búsqueda de empleo? En nuestro LinkedIn Live con Félix Ricardo López Sosa, especialista en orientación laboral y recursos humanos con más de 17 años de experiencia, descubrimos la verdad detrás de estos sistemas y cómo interactuar con ellos de manera efectiva.


Félix, quien ha trabajado desde la perspectiva del candidato y del reclutador, nos explica que los ATS no son solo “palabras clave” ni un obstáculo que automáticamente descarta candidatos. “Un ATS es un sistema de seguimiento de candidatos, un software donde tú subes tu información y un humano –el reclutador o analista– la filtra y analiza según los requisitos de la vacante”, aclara.


A menudo se confunde el concepto de ATS con formatos de hoja de vida “aptos para sistemas” que eliminan imágenes, logotipos o tipografías especiales. La verdad es que estas restricciones son solo recomendaciones para facilitar la lectura del sistema, pero no representan el núcleo del ATS. Lo esencial es entender cómo funcionan las plataformas de empleo que lo implementan: desde registros iniciales con tus datos personales hasta filtros geográficos, de experiencia y habilidades.


Félix destaca que plataformas como Computrabajo, LinkedIn o Indeed actúan como intermediarios entre candidatos y empresas. “Primero completas un formulario con tu información básica, luego subes tu hoja de vida y el sistema permite al reclutador filtrar y encontrar el ‘match’ ideal para la vacante. La inteligencia artificial puede apoyar, pero siempre hay un humano al final del proceso”, comenta.


El punto clave: para “hackear” un ATS, no se trata de trucos ni de llenar tu CV de palabras clave sin sentido. Se trata de comprender cómo funciona el sistema y cómo se organiza la información dentro de la plataforma. Ajustar tus datos correctamente, actualizar ubicación y habilidades, y asegurarte de que la información relevante esté completa, te permitirá aparecer en las búsquedas de los reclutadores sin depender de fórmulas mágicas.


Este artículo forma parte del LinkedIn Live “Hackeando y desmintiendo los ATS” junto a Félix Ricardo López Sosa, donde exploramos cómo funcionan realmente los sistemas de seguimiento de candidatos, sus mitos y verdades, y estrategias prácticas para destacar en los procesos de selección.


ree

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Pero hay que recordar en la vida que hay un positivo para cada negativo y un negativo para cada positivo
Anne Hathaway

Donde va tu atención, fluye la energía

Tony Robbins

 

Lo que no te mata, te hace más fuerte

Mientras unos lloran, otros venden pañuelos

Dios, pon tus palabras en mi boca
No clasifiques al mundial, gana el mundial
Radio éxito o radio miseria
Resiste la tentación de volver a la comodidad y pronto verás los frutos

Se tu mayor fan

Margarita Pasos, Entrenadora Fortune 500

 

Todos somos iguales como almas, pero no todos somos iguales en el mercado

Jim Rohn


Los/as líderes que valoran a sus personas las empoderan

John Maxwell


Mantén el corazón abierto. Estamos programados para encontrar el amor.
Helen Fisher

Lo que NO estás cambiando, lo estás eligiendo

L. Buchanan

Por lo que el Hombre sucumbe, por ello vence

Los Estoicos

(...) y mi motivación en mi carrera son ustedes. Las personas! 

C.S

 

... tarde o temprano al ... y al ......​
 

Somos el amor infinito.

Mr. Pedro ⚔️

​​

Te deseo lo mejor en tu día :)
Santiago

Santiago de Chile

bottom of page